martes, 2 de diciembre de 2014

FORMULARIO

NOTICIAS RELACIONADAS CON LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales tienen una gran transcendencia en nuestros días. La mayor parte de la población utiliza o ha actualizado en algún momento las redes sociales como medio para obtener información,para conocer gente o para reencontrarse con viejos amigos, por ejemplo.

A pesar de las muchas ventajas de las redes sociales de las cuales ya hemos hablado en entradas anteriores, las redes sociales también pueden suponer graves problemas , como puede ser el hecho de que gran parte de la población sufren adicción a las redes sociales. Este fue un tema tratado por el periódico La voz de Galicia, la noticia es la siguiente:



"La mitad de los españoles, más mujeres y jóvenes, están «enganchados» a Internet:


Más del 90 % de los encuestados aseguran tener algún perfil en las redes sociales, principalmente en Facebook. Esta es una de las conclusiones del Estudio Nestea sobre Internet y las redes sociales, realizado por Sondea mediante encuestas a 2.618 personas de toda España. El 41 % de los encuestados se conectan a las redes sociales entre una y cuatro horas cada día. Y un 26 % de las personas que se conectan a redes sociales afirman que tiene más relación con sus amigos a través de estas redes que en persona."


Con esta noticia podemos observar los grandes problemas que se pueden derivar del uso delas redes sociales. Cada vez vemos con mayor frecuencia como la población, tanto mujeres como hombres, adolescentes o personas de mayor edad, a pesar de que la encuesta nos informa de que son las mujeres y los jóvenes los que sufren mayor adicción; sufre un gran problema y es la importante dependencia a estar conectado a todas horas a las redes sociales. 

Otro importante problema es el hecho de que cada día nos cuesta más relacionarnos cara a cara ya que todo lo sabemos decir a través de nuestras pantallas pero no tenemos la misma fluidez en persona. Esto está suponiendo grandes problemas de timidez, especialmente entre los más jóvenes

Fuentes:

jueves, 27 de noviembre de 2014

TWITTER

Twitter es una red social muy popular en la actualidad que permite publicar mensajes de texto de como máximo 140 caracteres, llamados tweets. Dichos mensajes se mostrarán en la página principal del usuario. El usuario, puede además suscribirse a los tweets de otros usuarios.





A la hora de crearse una cuenta en Twitter es necesario aceptar ciertas condiciones, solo así se podrán usar sus servicios. Estas condiciones rigen el acceso del usuario, el uso de los servicios y la información. El usuario se hace responsable del uso de los Servicios, de cualquier contenido que publique y de cualquier consecuencia que ésto origine.

Uno de los temas más importantes que se tratan en "las condiciones de servicio" es la privacidad. La "política de privacidad" rige la recogida y el uso de la información por parte de Twitter. Al aceptar las condiciones de servicio el usuario está dando el consentimiento a la transmisión y el uso de los mensajes que publica. Este ha sido uno de los aspectos que más problemas ha acarreado esta red social.

Otro punto importante sería el de los "derechos de autor". Twitter respeta la propiedad intelectual y espera que sus usuarios hagan lo mismo. Esta red social podrá quitar los contenidos que incumplan este derecho e incluso suprimir la cuenta si se incumplieron en más de una ocasión.

Otros puntos que se tratan son:
  • Contraseñas: el usuario es responsable de la protección de la contraseña.
  • Contenido de los servicios: la responsabilidad del contenido recae en el autor.
  • Derechos del usuario.
  • Licencia del usuario para utilizar los Servicios: licencia personal, con cobertura mundial, sin regalías, sin derecho de transferencia y sin exclusividad para el uso del software
    Derechos de Twitter
  • Restricciones en el Contenido y uso de los Servicios
  • Renuncia y limitación de responsabilidad
  • Enlaces
  • Condiciones generales
  • ....

Todas estas condiciones seguirán vigentes hasta que el propietario de la cuenta la desactive o si se da el caso de que Twitter la desactiva. 

Las "Condiciones", las "Reglas de Twitter" y la "Política de Privacidad" constituyen el acuerdo completo y exclusivo entre Twitter y el usuario en relación con los Servicios que se ofrecen.


Fuentes:  https://twitter.com/tos
 




FACEBOOK

Facebook es una red social que fue creada por Mark Zuckerberg  para ser utilizada en un principio por los alumnos de la universidad de Harvard.
Poco a poco se fue extendiendo a los distintos países y fue traducido a numerosos idiomas siendo una de las redes sociales con mayor número de usuarios en la actualidad; contando en España con 16 millones de usuarios.

El acceso a Facebook tiene numerosas ventajas ,por ejemplo:
-Es una página gratuita
-Sólo es necesario contar con una cuenta de correo para poder crear la cuenta
-Interactuación con numerosos usuarios
-Mini aplicaciones como son alguunos juegos que pueden disfrutarlos usuarios de esta red
-Compartir y recibir información
- ...

Sin embargo, la gran crítica que sufre Facebook es su supuesta falta de privacidad que sufrirían millones de usuarios.

En el momento en que creamos nuestra cuenta ,como usuarios deberíamos tener muy encuenta las condiciones de servicio que Facebook pone a nuestra disposición en la parte inferior de la página para informarnos sobre nuestras condiciones de uso.

Centrándonos en las condiciones de servicio Facebook nos muestra cuales son nuestros derechos y nuestras responsabilidades como usuarios. Los principales puntos que se tratan son:
-Privacidad: animándonos a leer su política de uso de datos.
-Compartir el contenido y la información: podemos controlar lo que compratimos mediante la configuración de la privacidad.
-Seguridad: para conseguir seguridad los usuarios debemos acatar ciertos compromisos en el uso de Facebook.
-Seguridad de la cuenta y registro: necesidad de aportar datos reales por parte de los usuarios
-Protección de los derechos de otras personas:respetar los derechos de otras personas y ser respetado. Se nos informa de como debemos actuar en caso de infracciones en los derechos de propiedad intelectual
-Pagos: si realizamos un pago en Facebook debemos aceptar sus condiciones de pago
- Dispositivos móviles y de otros tipos
-Disposiciones especiales aplicables a desarrolladores u operadores de aplicaciones y sitios web
-Acerca de los anuncios u otro contenido comercial servido u optimizado por Facebook
- Disposiciones especiales aplicables a anunciantes
-Enmiendas
-Terminación
- Conflictos
- Disposiciones especiales aplicables a usuarios que no residan en Estados Unidos
- Definiciones
- Otro

Cuando aceptamos el contrato de Facebook perdemos la capacidad de realizar cualquier acción sobre nuestros datos. El nuevo propietario es ahora dicha empresa.
En muchas ocasiones los usuarios creen equivocadamente que al eliminar su cuenta en la red social elimina toda su información pero esto no es cierto ya que la empresa guarda una copia de nuestros datos sin que el usuario pueda impedirlo.

Como ocurre con todas las redes sociales ,sin ser Facebook una excepción, debemos tener especial cuidado con los jovenes que navegan en estas redes sin conocer en muchas ocasiones los peligros que esto puede tener.


FUENTES:
 https://www.facebook.com/legal/terms
http://www.aulaclic.es/articulos/facebook.html
http://www.pillateunlinux.com/los-peligros-de-las-redes-sociales-facebook-tuenti/
http://www.ciudadano2cero.com/facebook-que-es-como-funciona/

jueves, 20 de noviembre de 2014

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES SOCIALES

El origen de las redes sociales podemos situarlo a mediados de los años 90 cuando se crea una página web en la cuál se pretendía que los usuarios pudiesen recuperar o mantener una comunicación.
El autor fue un estadounidense llamado Randy Conrads que creó la primera red social , classmates.com

Esta primera red social ya cumplía las principales funciones para las que sirven las redes sociales:
-Recuperar el contacto con antiguos compañeros
-Conocer nueva gente
-Pasatiempos
-Compartir información de los usuarios

Siguiendo con la evolución de las redes sociales fue crucial el año 2002 ya que aparecen los primeros sitios webs en los que los usuarios se empiezan a relacionar en línea ("redes de círculos de amigos en línea").
El seguimiento a estos sitios webs por parte de los internautas supuso el crecimiento veloz de las redes sociales.
Este crecimiento siguió el siguiente procedimiento: existía inicialmente un número reducido de usuarios que invitan a sus contactos a unirse a la página. Este proceso se repite numerables veces multiplicando el número inicial de seguidores.
Pero además , debemos considerar como fundamental en el crecimiento de las redes sociales el mayor acceso de la sociedad a ordenadores con conexión a Internet.

Debemos tener en cuenta que la importancia de las redes sociales se dio en los últimos cinco o seis años haciéndose realmente popular entre los adolescentes redes sociales como Tuenti, Twitter, Facebook,MySpace... entre otras muchas.

Por otra parte, cabe puntualizar que , aunque inicialmente estas páginas eran exclusivas de los adolescentes a medida que la sociedad tiene mayor acceso a Internet, tiene móviles inteligentes... a hecho que cada vez más adultos se introduzcan en este mundo.







viernes, 7 de noviembre de 2014

¡¡¡BIENVENIDOS!!!

Os damos la bienvenida a nuestro blog, en el que hablaremos sobre las redes sociales, que son tan importantes en la sociedad actual.

Aquí podréis encontrar información sobre sus usos, sus peligros, sus beneficios, su legislación...




Esperamos que la información os sea útil.